pronunciamos en relación a los actos del dia jueves 1 de junio en la Comunidad de Ceibita, dada la convocatoria del alcalde Adán Funez para celebrar cabildo abierto.
COMUNICAD PUBLICO
El Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos, COPA y la Plataforma Agraria, nos pronunciamos en relación a los actos del dia jueves 1 de junio en la Comunidad de Ceibita, dada la convocatoria del alcalde Adán Funez para celebrar cabildo abierto.
1. La convocatoria fue girada el 06 de junio en la tarde con 5 días hábiles de anticipación. Según comunicado público de tres regidores, no había acuerdo de corporación Municipal para que el alcalde convocara, el punto no fue discutido por el pleno, en tal sentido, es una convocatoria improcedente. Un claro abuso de autoridad del alcalde.
2. El alcalde, siguiendo sus pretensiones del 30 de enero, llevó el cabildo a la comunidad de Ceibita donde tanto el edil como las empresas Inversiones los Pinares e Inversiones ECOTEK tienen control de la vida comunitaria, argumentando que son las comunidades de influencia del proyecto y los presidentes de patronatos quienes debían decidir, sin embargo, el plan era asegurar el objetivo de imponer el proyecto termoeléctrico Ecotek con personas comprometidas con las pretensiones de la empresa en un entramado de relaciones que por lo observado durante años, son muy delicadas. Sobre ese contexto, en ese hilado de relaciones, el alcalde Adán preparó y realizó el acto del jueves 13.
3. Desde la mañana se concentró la gente que apoya el proyecto, cerca de las 11:00am llegó la población que rechaza el proyecto, había comunicación fluida con la policía, representante del CONADEH y del Mecanismo de Protección de la secretaría de Derechos Humanos alertando de las informaciones delicadas que desde el dia anterior fluían del interior de la comunidad. El alcalde llegó acompañado del vicealcalde, la secretaria Municipal, tres regidores y el gobernador y de inmediato comenzaron los actos protocolarios.
4. Llamaron a seis presidentes de patronatos de los cuales se acercaron cuatro, los representantes de Guapinol y asentamiento Nueva Lempira estaban allí, pero les negaron la palabra en el momento oportuno porque son comunidades en resistencia. Los cuatro se pronunciaron a favor del proyecto, luego en 2 minutos los ingenieros de Ecotek socializaron el proyecto y concluyó el alcalde declarando aprobado el proyecto, mientras un cordón de seguridad policial cerraba el paso a la población manifestante.
4. El alcalde salió de inmediato ante el elevado grado de indignación social por la forma de imponer un proyecto mediante la fuerza bruta. El acto fue en la cancha de Basquetbol el centro educativo, lugar donde no hay piedras o palos. Pero todo indica que en el lugar había un plan montado con anticipación por personal de la empresa quienes amenazaron, insultaron, agredieron y acosaron, los ánimos se elevaron y se abrió una estampida. Mientras la población se retiraba del recinto, se vieron hombres apoyando a la empresa y el alcalde, con piedras en mano. De la refriega salió una piedra que dio en el casco de un policía que custodiaba al alcalde. Sufrieron impactos los vidrios de un vehículo de CONADEH y el de un periodista. Ante estos hechos, no teniendo certeza de quien es responsable, hay información que están buscando testigos falsos para que acusen a Jaime cabrera de la Plataforma Agraria, entre otros dirigentes, como actores materiales de las agresiones.
5. El alcalde con su decisión unilateral y abusiva, por su enorme compromiso con el grupo EMCO y los niveles de corrupción alarmantes, puso en grave riesgo la vida de autoridades y población en general presente en el recinto y comunidades. Prueba de todo, es que la policía dio captura a una persona que ingresó con arma y es reconocida como miembra de una estructura criminal al servicio del alcalde y la empresa Ecotek. Otro hombre amenazó y fue a sacar arma a su vehículo.
6. Los hechos tan lamentables y bochornosos que vive el Municipio, pudieron haberse evitado, primero; que el alcalde no convocara el cabildo para un proyecto ampliamente rechazado por las comunidades, segundo; que la Sala de los Constitucional hubiera resuelto antes el recurso de Amparo. Ahora, con la resolución de admisión y suspensión del acto reclamado, todo lo actuado por el alcalde, su equipo y la empresa Ecotek, queda sin valor y efecto.
7. Los niveles de riesgo se han elevado, alertamos a los organismos oficiales del Estado garantizar la seguridad necesaria para la población en riesgo. A la comunidad internacional, estar atenta a esta situación en el Municipio de Tocoa.
Tocoa Colón, 14 de junio de 2024
Comments